Texto también en castellano.
VERSIÓ EN CATALÀ:
Tot va
començar un diumenge durant una quedada del mes de novembre. La Neus i la Carina miraven a l’instagram un post de Mimosa Café Lanar, una botiga
de llanes de Xixón on hi predomina el color groc a les parets, i els
gerros plens de mimosa. Totes dues vam coincidir que semblava un lloc molt
interessant per anar-hi. I voielà! Va sorgir la idea! Anem a Gijón a veure
la botiga i conèixer la Laura? I efectivament, la idea va agradar, i vam
decidir posar fil a l’agulla.
La data, el cap de setmana del 23 i 24 de febrer. Finalment vam marxar 7 liantes,
quatre d’elles amb la parella: la Paqui i el Pepe, la Sílvia i
l’Àngel, la Neus i l’Albert, la Mari Carme i el Raül, i
la Marisol, la Roser i la Carina.
Com que
es tractava d’aprofitar molt el cap de setmana, vam agafar un vol que sortia
ben d’hora al matí, a les 7. Així és que a quarts de nou ja arribàvem a destí.
Bé..., a
destí ben bé no, perquè vam haver de fer un trajecte de 40 minuts en autocar
per arribar finalment a Xixón.
Fent el
camí fins a l’hotel , les anomenades ‘LETRONAS DE GIJON’ ens van donar la
benvinguda.
I vam poder començar a gaudir del passeig marítim,
preciós, amb aquella platja tan ampla i plana.
Quan vam
arribar a l’hotel Príncipe de Asturias, a primera línia de
mar, vam haver de deixar les maletes en consigna perquè encara no podíem entrar
a les habitacions. Així és que vam anar a esmorzar a la cafeteria
Coral, tal i com ens va recomanar la noia de recepció.
Aquí va
començar la part gastronòmica del viatge: gaudint dels pinxos de truita! Molt
bons! I ens van obsequiar amb xurros per acabar d’arrodonir l’esmorçar (o a
nosaltres…)
I vam
posar rumb a la botiga Mimosa, mentre caminàvem del 'Paseo del Muro
de San Lorenzo', amb l’església de San Pedro al fons i
veient el mar i alhora les façanes dels edificis, tan boniques.
Pel camí
vam fer parada a una botiga de pells, Curtidos Carrasco, on
algunes liantes vam gaudir d’allò més.
I
finalment vam arribar a Mimosa Café Lanar. La Laura estava avisada de
la nostra visita, però tot i així es va sorprendre. Ens va dir:
‘No hay lanas en Barcelona que venís a Gijón?’
Li vam dir que la visita a la botiga ens va semblar una molt bona excusa per
veure la ciutat. I sembla que es va quedar més tranquil·la… hahaha
.
La
Laura, és un encant de persona. Ens va atendre molt amablement i vam poder fer
una ullada a tota la llana dels prestatges, i a les noves agulles curtes que li acabaven
d’arribar. Totes vam comprar alguna cosa. Només faltaria, és el
nostre hobby, i ens tornem boges en aquestes botigues.
.
Ens vam
acomiadar d’ella desitjant-li molta sort en tots els seus projectes. Ha estat
un plaer coneixer-la i visitar la seva botiga. A reveure!
Sortint
de la botiga ja vam aprofitar per fer algunes compres de productes típics de la
zona: formatges, enllaunats de peix i marisc, embotits, etc. També
productes per fer la típica fabada asturiana, en fi… ja us ho podeu
imaginar…
Ah,
me’n descuidaba… mentre les liantes érem a Mimosa, els homes del grup
van aprofitar per anar a fer unes sidres amb el José Luís i
la Conchi, uns amics de la Sílvia i l’Angel que viuen a Gijón i ens van
fer de cicerones per la ciutat.
Vam
acabar tots a la sidrería El Restallu. Aquí vam poder veure com
s’'escancia' la sidra, i que la sidra es beu en ‘culins’, i que l’has de veure
de cop, i que el got es comparteix… sort que és una beguda de baixa graduació!
Sortint
del local vam continuar el passeig mentre ens dirigíem al restaurant, passant
pel Mercat Municipal i altres edificis importants de la ciutat, com el
cafè Dindurra i el Teatro Jovellanos.
Els
amics de Gijón havien reservat taula a la Sidreria –
Bar Galastur, molt autèntic i gens turístic. Aquí vam poder tastar plats
típics de la zona, espectaculars, com el pastís
de cabracho (aquí anomenat escórpora), 'escalopines' amb
salsa cabrales, 'carrilleras', patates farcides de carn, i el
famós cachopo, tot això acompanyat d’ un elevat nombre d’ampolles de
sidra. I acabant amb una varietat de postres, destacant el pastís de torró de
Xixona. No cal dir que va ser un dinar molt amè, d’aquells de no parar de
xerrar i riure, gaudint de la bona companyia, i com a ‘soroll’ de fons el
partit Sevilla – Barça, que per a joia dels culers del grup va acabar
amb un 2 a 4 a favor del Barça.
Un
cop acabat el dinar vam anar tot xinoxano cap a l’hotel. Ens convenia molt
una bona caminada per ‘baixar’el dinar. Ara sí que vam poder pujar a les
habitacions, i descansar una estona, res nomes mitja horeta..
Cap al
vespre vam sortir a caminar en direcció cap a l’altre extrem del passeig
marítim, a lo llarg de la platja de San Lorenzo i creuant
la desembocadura del riu Piles. Així vam poder gaudir d’una posta de
sol i unes vistes sobre la ciutat espectaculars.
Les
onades picaven les roques i arribaven al mur de pedra, i de tant en tant ens
havíem d’apartar de la barana si no voliem que l’aigua ens esquitxés.
A l’hora
de sopar vam anar a fer un mos a una taverna als voltants de l’hotel. Només
podem dir que si aquí un bikini fa normalment 10 x 10, allà són de 20
x 20. Sense comentaris…
Segons
la polsera de la Paqui, durant el dia havíem caminat al voltant de 14
kilòmetres. Gens malament! Així que vam tornar a l’hotel a dormir. Ens havíem
llevat molt d’hora i ja estàvem molt cansats.
El
diumenge, igual que el dissabte, va fer un dia de sol fantàstic. Fins i
tot la gent d’allà estaven sorpresos de la bona temperatura, talment del mes
d'abril. Això ens va permetre continuar gaudint de la ciutat. I del mar! La
Roser fins i tot va baixar a la platja i va voler mullar-se els peus al
Cantàbric.
Després
d’esmorzar ens vam reunir amb els amics de Xixón a la plaça del
davant de l’església de San Pedro, i esperant que arribessin vam aprofitar
per visitar el museu arqueològic de ‘Las Termas Romanas de Campo
Valdés’, on vam poder veure el sistema de calefacció emprat ja a l’epoca dels
romans.
Sortint
de les termes ens vam dirigir al barri de Cimavilla, sempre seguint el
litoral, passant pel costat del Club Nàutic i arribant al Cerro de Santa
Catalina (també anomenat La Atalaya), per poder veure la impressionant escultura
d’Eduardo Chillida ‘Elogio del Horizonte’. Una escultura de 10
metres d’alçada i 500 tones de formigó. Diuen que és una escultura màgica
perquè en el seu interior s’escolta la música del vent. Ho vam poder comprovar!
Vam
continuar el passeig direcció al port, passant per la Rula (el que
aquí en
diem la Llotja), el port esportiu i la Cuesta del Cholo.
Després ens vam endinsar al casc antic, començant per la plaça de l’Ajuntament i acabant a la Plaza de la Lavanderia, plena a vessar de gent prenent el sol i fent sidres.
L’Albert, un cop demostrada la seva traça
per 'escanciar' la sidra, va aconseguir ‘el tap d’or’. Enhorabona,
Albert!!

Vam
passar novament per davant de les ‘letronas’ i vam poder veure la ‘Playa de
Poniente’, enooooorme. Ens deia la Conxi que allà no hi ha mai problemes
per posar la tovallola prop de l’aigua. Hi ha espai per a tothom!!
Al
restaurant EL OTRU MALLU ens esperaven per dinar, aquest cop
FAVADA!! Era el plat típic que ens faltava. Però de primer vam voler repetir el
pastís de cabracho, que com ja he comentat abans, va ser el preferit de la
majoria de nosaltres. També vam poder disfrutar de la sangria de
sidra. Ummmmm que bona!
I
també, xerrant xerrant, se'ns va fer l’hora de marxar cap a l’estació
d’autobusos Alsa. L’Albert i el Raül van agafar un taxi per anar
a buscar les maletes, que teníem a la consigna de l’hotel. Ens vam
acomiadar del José Luís i la Conchi, que ens van
dedicar el cap de setmana, fent-nos de guies turístics, informant-nos i
acompanyant-nos a llocs autèntics asturians, on vam poder gaudir d’una
molt bona gastronomia. Des d’aquí el nostre agraïment i una forta abraçada. Moltes
gràcies!!!!
Vam
decidir que, com que anàvem molt bé de temps, podríem teixir una estona mentre
esperàvem el nostre vol de tornada a Barcelona. Dit i fet… un cop passats els
controls ens vam disposar en tres taules de la cafeteria amb les nostres
labors. La Roser ja tenia ganes de començar a teixir amb la llana de Mimosa. Va
ser la nostra quedada de diumenge.
També
vam poder teixir una estona a l’avió mentre ja anàvem pensant on podíem fer la
propera sortida llanera…
En
fi, un cap de setmana d’amics, de converses, de riures, de passejades, de
visitar una ciutat molt bonica com és Xixón, de gaudir de la seva
gastronomia, de conèixer la Laura de Mimosa, de fer amistat amb
el José Luís i la Conchi, que tan bé ens han acollit…
un cap de setmana PERFECTE!!
A
reveure, Xixón!
----------------------------------------------------------------------------------------
Versión en castellano:
Todo empezó un domingo durante una quedada del mes de noviembre. Neus y Carina miraban en instagram un post de Mimosa Café Lanar, una tienda de lanas de Xixón donde predomina el color amarillo en las paredes, y los jarrones están llenos de mimosa. Ambas coincidimos que parecía un lugar muy interesante para ir. Y voielà! Surgió la idea! Vamos a Xixón a ver la tienda y conocer a Laura? Y efectivamente, la idea gustó, y decidimos poner manos a la obra.
La fecha, el fin de semana del 23 y 24 de febrero. Finalmente nos fuimos 7 liantes, cuatro de ellas con la pareja: Paqui y Pepe, Silvia y Ángel, Neus y Albert, Mari Carmen y Raúl, y Marisol, Roser y Carina .
Como se trataba de aprovechar mucho el fin de semana, tomamos un vuelo que salía temprano por la mañana, a las 7. Así es que a las 8:30 ya llegábamos a destino.
Bueno..., a destino aún no, porque tuvimos que hacer un trayecto de 40 minutos en autocar para llegar finalmente a Xixón.
Haciendo el camino hasta el hotel, las llamadas 'LETRONAS DE GIJON' nos dieron la bienvenida.
Y pudimos comenzar a disfrutar del paseo marítimo, precioso, con aquella playa tan ancha y plana.
Cuando llegamos al hotel Príncipe de Asturias, en primera línea de mar, tuvimos que dejar las maletas en consigna porque todavía no podíamos entrar a las habitaciones. Así es que fuimos a desayunar a la cafetería Coral, tal y como nos recomendó la chica de recepción.
Aquí comenzó la parte gastronómica del viaje: disfrutando de los pinchos de tortilla! Muy buenos! Y nos obsequiaron con churros para redondear el desayuno (o a nosotros ...)
Y pusimos rumbo a la tienda Mimosa, mientras caminábamos por el 'Paseo del Muro de San Lorenzo', con la iglesia de San Pedro al fondo y viendo el mar, y al mismo tiempo las fachadas de los edificios, tan bonitas.
Por el camino hicimos parada en una tienda de pieles, Curtidos Carrasco, donde algunas liantes disfrutamos muchísimo.
Y finalmente llegamos a Mimosa Café Lanar. Laura estaba avisada de nuestra visita, pero aún así se sorprendió. Nos dijo: 'No hay lanas en Barcelona que venís a Xixón?' Le dijimos que la visita a la tienda nos pareció una muy buena excusa para ver la ciudad. Y parece que se quedó más tranquila… jajaja!
Laura es un encanto de persona. Nos atendió muy amablemente y pudimos echar un vistazo a toda la lana y las nuevas agujas cortas que le acababan de llegar. Todas compramos alguna cosa. Sólo faltaría, es nuestro hobby, y nos volvemos locas en estas tiendas.
Nos despedimos de ella deseándole mucha suerte en todos sus proyectos. Ha sido un placer conocerla y visitar su tienda. Hasta la vista!
Saliendo de la tienda ya aprovechamos para hacer algunas compras de productos típicos de la zona: quesos, enlatados de pescado y marisco, embutidos, etc. También productos para hacer la típica fabada asturiana, en fin ... ya os lo podéis imaginar ... Ah, me olvidaba... mientras las liantes estábamos en Mimosa, los hombres del grupo aprovecharon para ir a hacer unas sidras con José Luis y Conchi, unos amigos de Silvia y Angel que viven en Gijón y nos hicieron de cicerones por la ciudad.
Terminamos todos en la sidrería El Restallu. Ahí pudimos ver cómo se escancia la sidra, y que la sidra se bebe en culines, y que lo tienes que beber de golpe, y que el vaso se comparte ... suerte que es una bebida de baja graduación!
Saliendo del local continuamos el paseo mientras nos dirigíamos al restaurante, pasando por el Mercado Municipal y otros edificios importantes de la ciudad, como el café Dindurra y el Teatro Jovellanos. Los amigos de Gijón habían reservado mesa en la Sidrería - Bar Galastur, muy auténtico y nada turístico. Aquí pudimos probar platos típicos de la zona, espectaculares, como el pastel de cabracho, escalopines con salsa cabrales, carrilleras, patatas rellenas de carne, y el famoso Cachopo, todo ello acompañado de un elevado número de botellas de sidra. Y terminando con una variedad de postres, destacando el pastel de turrón de Jijona. Ni que decir tiene que fue una comida muy amena, de aquellas de no parar de charlar y reír, disfrutando de la buena compañía, y como 'ruido' de fondo el partido Sevilla - Barça, que para alegría de los culés del grupo terminó con un 2 a 4 a favor del Barça.
Una vez terminado el almuerzo fuimos paseando hacia el hotel. Nos convenía mucho una buena caminata por ‘bajar' la comida. Esta vez si que pudimos subir a las habitaciones, y descansar un rato, nada… sólo media hora…
Hacia la noche salimos a caminar en dirección hacia el otro extremo del paseo marítimo, a lo largo de la playa de San Lorenzo y cruzando la desembocadura del río Piles. Así pudimos disfrutar de una puesta de sol y unas vistas sobre la ciudad espectaculares.
Las olas golpeaban las rocas y llegaban al muro de piedra, y de vez en cuando nos teníamos que apartar de la barandilla si no queríamos que el agua nos salpicara.
A la hora de cenar fuimos a comer a una taberna en los alrededores del hotel. Sólo podemos decir que si aquí un bikini hace normalmente 10 x 10, allí son de 20 x 20. Sin comentarios...
Según la pulsera de Paqui, durante el día habíamos caminado alrededor de 14 kilómetros. Nada mal! Así que volvimos al hotel a dormir. Nos habíamos levantado muy temprano y ya estábamos rendidos.
El domingo, al igual que el sábado, hizo un día de sol fantástico. Incluso la gente de allí estaban sorprendidos de la buena temperatura, como si fuera abril. Esto nos permitió seguir disfrutando de la ciudad. Y del mar! Roser incluso bajó a la playa y quiso mojarse los pies en el Cantábrico.
Después del desayuno nos reunimos con los amigos de Gijón en la plaza de enfrente de la iglesia de San Pedro, y esperando que llegaran aprovechamos para visitar el museo arqueológico de 'Las Termas Romanas de Campo Valdés', donde pudimos ver el sistema de calefacción empleado ya en la época de los romanos.
Saliendo de las termas nos dirigimos al barrio de Cimavilla, siempre siguiendo el litoral, pasando junto al Club Náutico y llegando al Cerro de Santa Catalina (también llamado La Atalaya), para poder ver la impresionante escultura de Eduardo Chillida 'Elogio del Horizonte '. Una escultura de 10 metros de altura y 500 toneladas de hormigón. Dicen que es una escultura mágica porque en su interior se escucha la música del viento. ¡Lo pudimos comprobar!
Continuamos el paseo dirección al puerto, pasando por la Rula (lo que aquí llamamos la Lonja), el puerto deportivo y la Cuesta del Cholo.
Después nos adentramos en el casco antiguo, empezando por la plaza del Ayuntamiento y terminando en la Plaza de la Lavandería, llena a rebosar de gente tomando el sol y sidras.
Albert, una vez demostrada su destreza escanciando sidra, consiguió 'el tapón de oro'. ¡Enhorabuena, Albert!
Pasamos nuevamente por delante de las 'letronas' y pudimos ver la 'Playa de Poniente', enooooorme. Nos decía Conxi que allí no hay más problemas para poner la toalla cerca del agua. ¡Hay espacio para todos!
En el restaurante EL OTRU MALLU nos esperaban para comer, esta vez FABADA. Era el plato típico que nos faltaba. Pero de primer quisimos repetir el pastel de cabracho, que como ya he comentado antes, fue el preferido de la mayoría de nosotros. También pudimos disfrutar de la sangría de sidra. Ummmmm que buena!
Y también, charlando charlando, se nos hizo la hora de dirigirnos a la estación de autobuses Alsa. Albert y Raül tomaron un taxi para ir a buscar las maletas, que teníamos en la consigna del hotel. Nos despedimos del José Luís y Conchi, que nos dedicaron el fin de semana, haciéndonos de guías turísticos, informándonos y acompañándonos a sitios auténticos asturianos, donde pudimos disfrutar de una muy buena gastronomía. Desde aquí nuestro agradecimiento y un abrazo. MUCHAS GRACIAS!!
Decidimos que, como íbamos muy bien de tiempo, podríamos tejer un rato mientras esperábamos nuestro vuelo de regreso a Barcelona. Dicho y hecho ... una vez pasados los controles nos dispusimos en dos mesas de la cafetería con nuestras labores. Roser ya tenía ganas de empezar a tejer con la lana de Mimosa. Fue nuestra quedada del domingo. También pudimos tejer un rato en el avión mientras ya íbamos pensando donde podíamos hacer la próxima salida llanera ...
En fin, un fin de semana de amigos, de conversaciones, de risas, de paseos, de visitar una ciudad muy bonita como es Xixón, de disfrutar de su gastronomía, de conocer a Laura de Mimosa, de hacer amistad con José Luís y Conchi, que tan bien nos han acogido ... un fin de semana PERFECTO!!
Hasta la vista, Xixón!